domingo, 7 de agosto de 2016

HISTORIA DEL SIMCA ARONDE

En esta entrada especial repasaremos la historia de este clásico francés, que escribió una página fundamental en el libro de la automoción del país galo. Como a todos ellos ya los hemos visto en detalle en este blog, sólo repasaremos la cronología con un par de fotos de cada uno. 

1951: Se presenta la primera versión del Aronde.  Se trataba del primer diseño propio de la marca, que no reproducía ningún Fiat, como lo había hecho hasta la fecha. 







1953: La versión deportiva del "9 Aronde" era este "9 Sport", y se trataba de un coupé biplaza.






1954: Un leve restyling renueva la imagen del Aronde, afectando principalmente a parrilla y pilotos traseros: 






1954: La versión "Chatelaine" era una rural derivada del sedán.






1954: Una pick up también estaba disponible este año, la "Aronde Camionette":






1955: Esta versión descapotable se llamaba "Simca Aronde Weekend", y era prácticamente un "9 Sport" sin techo. 






1956: Se presenta la segunda generación, y con nuevas variantes. Ésta, sin pilar "B", al estilo americano, se llamaba "Aronde Grand Large".






1956: Este furgón comercial, derivado del Chatelaine, se llamaba "Simca Aronde Messagere":






1957: Otro rediseño para este año, el que vemos abajo se llamaba "Aronde 1300 Elysèe". Era el sedán de cuatro puertas de la segunda generación. 








1958: Un fallido restyling de 1958 produjo una pequeña serie que nunca se vendió en Francia, y se terminó exportando a Europa del Este pare ser utilizada como taxis. No tuvo nombre comercial, pero se lo conoció como "Simca Aronde Bacalan":






1959: El Aronde Elysèe también se ponía al día en su tercera y última generación, y esta versión se llamó "P-60 Elysèe". 






1960: Una de las dos versiones deportivas de tercera generación es el "Simca Aronde Oceàne", era un convertible.













1960: El otro era un modelo coupé de techo rígido, se llamaba "Plein Ciel":




1961: Este año aparece la última serie del Aronde P60, con menos molduras y detalles, apuntando a dar batalla principalmente al Renault Dauphine: 





1961: El familiar también se reestilizaba y se pasaba a llamar "Aronde P-60 Ranch".





Todas las miniaturas son de la marca Ixo. 

CRUISER

viernes, 5 de agosto de 2016

SIMCA ARONDE P-60 RANCH (1961)

Comenzaba la década de los 60´s, se había presentado el nuevo Simca 1000 y los días del Aronde estaban contados. Se comercializaba su tercera y última generación del coche.



En la oferta también se incluía la versión familiar, anteriormente llamada Chatelaine, y ahora bautizada “Ranch”.




La Ranch, al igual que la Chatelaine, eran particulares vehículos familiares con dos puertas en lugar de cuatro.


Este vehículo se había presentado en 1960, y se posicionaba un poco mas arriba que el anterior Chatelaine en cuanto a lujo y equipamiento.


Entre sus características sobresalía la  pintura bicolor de la carrocería. La marca se jactaba de ofrecer 27 combinaciones posibles, para señalar su diferencia con el rival Peugeot 403, que sólo presentaba cuatro opciones.



Para 1961 la profusión de cromados había disminuído, y las combinaciones de colores también. Sólo se ofrecían 5 colores simples y 6 combinaciones bicolores.




1964 marca el fin de la producción del Aronde, que a pesar del tiempo transcurrido desde su presentación en 1951, mecánicamente casi se trataba de aquél mismo viejo vehículo. Con la consolidación del Mercado Común Europeo, competidores mas modernos cruzaron las fronteras y ante ellos poco pudo hacer el veterano modelo.




La miniatura es Ixo/Altaya.


CRUISER

miércoles, 3 de agosto de 2016

SIMCA ARONDE (1951)

El Simca 9 Aronde era el primer Simca de diseño íntegramente propio. (Recordemos que la marca se había iniciado fabricando modelos Fiat).



El proyecto se había iniciado en 1948. El 31 de mayo de 1951 fue presentado al público en el Salón de Ginebra. En octubre de ese año fue expuesto en el Salón de París.



La crítica recibió positivamente sus líneas curvas y modernas, sus dimensiones compactas por fuera y amplias en habitabilidad. El diseño había entrado por los ojos, pero la fiabilidad estaba por demostrarse.



Apuntaba a competir contra rivales bien afianzados, y con mas historia: Renault Fregate, Peugeot 203 y Panhard Dyna.



El circuito de Monthléry fue escenario de una prueba muy dura y definitiva para demostrar la fiabilidad mecánica del nuevo coche: un equipo de diez pilotos se turnó durante 45 días y 45 noches para conducir Arondes de serie. Uno de ellos marcó el récord de rodar 116.000 km a una media de 104,7 km/h.



El Aronde fue un éxito, y se exportó luego a los cinco continentes. Sucesivas generaciones fueron presentadas, y todas ellas cosecharon el éxito de esta primera versión.



La miniatura es de la marca Ixo/Altaya.




CRUISER 

lunes, 1 de agosto de 2016

RENAULT 14 GTL (1980)

En Junio de 1976 Renault comienza la fabricación del modelo “14”, que se extendió hasta 1983. Se trataba de un coche compacto para competir en el segmento de los hatckback familiares pequeños, dominado por el popular Volkswagen Golf, aunque durante su producción nuevos competidores aparecieron en la franja, como Ford EscortMKIII, Opel Kadett, Fiat Ritmo y Talbot Horizon.   



Inicialmente estaba disponible en versiones L y TL, con un motor 1,2 litros, que posteriormente dejó paso a un 1,4 de 60CV o 70CV según las versiones. Ese motor fue desarrollado conjuntamente con Peugeot y el Renault 14 fue el único modelo de la marca en montarlo.



El diseño era bastante racional, con buen espacio interior. Incluía un asiento trasero rebatible o removible, a fin de aumentar la versatilidad del utilitario. La rueda de repuesto iba ubicada en el vano motor, para aumentar el espacio de carga. El motor iba montado transversalmente, y fue el primer modelo de Renault en adoptar esa configuración inaugurada por los Mini ingleses.



Al estilo de los viejos Renault 4 y 6, la suspensión trasera utilizaba dos barras de torsión situadas una detrás de otra, por lo que la distancia entre ejes de ambos lados difería en 32mm.



La respuesta del mercado no fue la que Renault tenía en los cálculos previos. Para impulsarlo, en 1979 aparece la versión GTL, con algunos elementos de estilo compartidos con el recientemente lanzado Renault 18, haciéndolo parecer en la práctica una versión bicuerpo de aquél. Otras versiones fueron TS y LT. Los levantavidrios traseros eran novedad para este tipo de coche en el mercado francés.



Las cosas habían arrancado mal para Renault desde el mismo momento del lanzamiento publicitario. Un spot comercial comparó las formas del 14 con la de una pera. Una vista previa en el Centro Pompidou de su carrocería desnuda tampoco colaboró para ganar potenciales clientes. La temprana corrosión de la carrocería hizo su parte también. Aunque el Renault 5 tenía el mismo problema, la publicidad más inteligente aplicada a aquel producto ayudó a que sea un éxito de ventas.



Para 1980 se introdujo un restyling menor junto con el nivel de equipamiento GTL, que intentó mejorar las ventas pero el daño ya estaba hecho. Al momento de salir de producción en 1983, un total de 993.193 unidades fueron construídas en siete años. El ritmo de producción inicial de 325 vehículos por día, para llevarla a 700 en 1977 y 1000 en 1978 nunca se cumplió. El Renault 14 es hoy muy difícil de ver. Sus sucesores, los Renault 9 y 11 aparecieron en 1981 y 1983 respectivamente, y fueron mas exitosos que su reemplazado.



La miniatura es Ixo-Altaya.

CRUISER