Sobre los últimos
años de la década de los 90s, la historia de la popular F100 empezaba a declinar
en Argentina. Incomprensiblemente, a pesar de su éxito y su vigencia, fue
reemplazada por dos vehículos de distinto nicho, uno situado por encima (F150)
y otro por debajo (Ranger).
Las Ranger
inauguraron para la marca un nuevo segmento, destinado principalmente a
competir con las japonesas en especial la Hilux de Toyota, y luego establecería un nuevo duelo clásico con las
versiones S-10 de Chevrolet. Las primeras Ranger ingresaron al país importadas
desde Estados Unidos en 1996.
En 1997 el
utilitario comenzó a ser producido localmente. Con este producto Ford apuntaba
al uso mixto, era apto para tareas rurales pero tenía el confort de un auto, y
un tamaño contenido para ser usado aún en ciudad. Las versiones de doble cabina
se impusieron rápidamente en cuanto a preferencias, y aunque al principio
fueron novedosas, con el tiempo fueron y son mucho mas comunes de ver que las
de cabina simple.
Respecto de las versiones
menos equipadas, la Limited, presentada en el Salón de Buenos aires del año
2000, equipaba estribos laterales y barras de San Antonio cromadas, mas
elementos de confort interiores, como un inédito sistema de conectividad. Calcos
laterales externos con la identificación del modelo. La parrilla y los
paragolpes también eran cromados, al igual que las manijas de puertas
exclusividad del modelo, como así también los asientos y el volante tapizados
en cuero.
El motor era un TDI
2,8 Diesel turbo de geometría variable, que también hacía su debut en el
modelo. Reemplazaba al 2,5 anterior, que había equipado a las primeras unidades
importadas y luego producidas en el país. El torque del motor era 38,2 kgm a
1400 vueltas. La caja era de cinco marchas y la doble tracción era de serie.
Contaba además con ABS y airbags.
Con el paso del
tiempo las camionetas de este segmento, y de todas las marcas desarrollaron una
competencia feroz para liderar un mercado tan grande en el país, que comenzaron
a luchar por ofrecer mayor capacidad y confort. En esa competencia fueron
aumentando sus dimensiones con las sucesivas generaciones, hasta que en la práctica llegaron a formar parte del nicho que antiguamente ocupaban las veneradas
F100.
La Ranger Limited
llegaba a los 160 km/h, accelerando de 0 a 100 en 13,6 segundos. La capacidad
de carga se redujo de 1000 kg a 750, lo que le permitió como contrapartida
tener un mayor confort de marcha en vacío en ciudad.
La miniatura es de
IXO para la editorial Salvat.
CRUISER