sábado, 13 de octubre de 2018

CHEVROLET KADETT HATCH SL 1,8 (1991)

El Chevrolet Kadett fué un éxito en Brasil. Introducido en 1989 con el objetivo de reemplazar al veterano Chevette, terminó coexistiendo con éste en el mercado por algunos años más debido al éxito y la excelente relación precio/producto del veterano modelo.



La versión que estamos viendo, SL 1,8, corresponde al año 1991. Se diferenciaba exteriormente de los otros modelos de la línea, ya que presentaba llantas especiales y los parachoques eran del color de la carrocería.



Esta versión se exportó a los países de la región (excepto Chile). A Argentina llegó con un precio poco competitivo lamentablemente. El mercado en ese segmento estaba dominado por Renault y Ford, con productos confiables y probados, y el público en extremo conservador prefería lo bueno conocido. De todas maneras la prensa especializada ponderó sus prestaciones y calidad, y la función del Kadett en nuestro país fue allanar el camino para el regreso de la marca, que a poco se reinstaló en el país, produciendo principalmente el producto Corsa, que pasó a liderar el mercado.



Su motor de 1,8 litros y 98CV era muy confiable. Se trataba de un cuatro cilindros en línea de 8 válvulas. La caja era manual de cinco marchas, tenía frenos delanteros a disco y traseros de tambor.



Medía 4,00 metros de largo, 1,665 de ancho y 1,39 de alto, con una distancia entre ejes de 2,52.



Su interior era confortable y amplio, solamente se le criticaba la exigua capacidad del baúl, en comparación con coches de la competencia.



Dinámicamente se comportaba muy bien, la estabilidad era uno de sus puntos importantes. Era confortable y seguro en ruta, y muy cómodo para el uso citadino. Como contrapartida, el instrumental era básico, aunque las terminaciones eran buenas.



La miniatura pertenece a la colección Chevrolet que Salvat edita en Brasil. Es complementaria a la que apareció en la serie “Autos Inesqueciveis” ya que aquella era la versión más básica, con parachoques plásticos. Al igual que otras miniaturas de la serie, protagonizó no pocas polémicas entre los aficionados del vecino país. En 1991 el modelo se había reestilizado, y el nuevo Kadett tenía una parrilla distinta. El cambio iba a compañado con parachoques color carrocería. Esta unidad en escala presenta rasgos propios del modelo reestilizado, pero tiene la parrilla de la versión original. Con mucha voluntad, podría tratarse de una de las últimas unidades de la versión "A" con algunos rasgos de la "B". Presenta llantas que no corresponden tampoco al modelo, por lo cual he debido intercambiarlas con la versión Ipanema, para que de esta manera quede calzado con las que debió tener de fábrica.



Completé los retoques con coloreado de interiores y antena.




CRUISER

miércoles, 10 de octubre de 2018

AUTO UNION DKW FRONTAL 1000 (1962)

En la fábrica de Sauce Viejo perteneciente a Industria Automotriz Santa Fe S.A. (IASFSA) se produjo además del sedán 1000S, las familiares Universal, y el deportivo Fissore, los utilitarios que derivaban de aquella misma plataforma, los modelos Frontal en versiones Furgón, Kombi y Pick Up. Se trataba de un caso similar al de los productos Volkswagen contemporáneos, en el sentido de que partiendo de una misma plataforma se producía un abanico de modelos que abarcaba todas las opciones de la gama baja del mercado.



La factoría santafesina producía los vehículos con licencia de la casa central de la marca, de Ingolstadt, Alemania, empresa que participó desde el principio con la integración del capital mediante el aporte de maquinarias y equipos.



La fábrica ocupaba 1.500 personas y había unos quince técnicos alemanes radicados en la zona. En su predio de 33 hectáreas tenía casi 40.000 m2 cubiertos, donde se producían 35 coches por día.



El modelo “Frontal Auto Union 1000” se presentó en 1969. Muy pronto su precio accesible, sumado a la confiabilidad de su mecánica y la inteligente resolución de su cabina, que priorizaba el espacio de carga, la comodidad y la visibilidad en la cabina.



La versión que estamos viendo corresponde al furgón cerrado, que compartía sus líneas con el modelo Kombi de pasajeros, pero carecía de aventanamientos en su espacio de carga.



El impulsor era el conocido “mil” de dos tiempos y tres cilindros en línea y “sólo seis piezas móviles”. Sus líneas eran simples y racionales, no tenía adornos superfluos, y su maniobrabilidad y economía lo hicieron elegido para cumplir tareas tanto en ámbitos rurales como en las ciudades.



Debido a su baja velocidad, los frenos a tambor cumplían muy bien su cometido. El combustible que utilizaba era nafta común mezclada con aceite. Rendía 10,6 kilómetros por litro de mezcla en ciudad. La caja era de cuatro marchas con cambios al volante.



La miniatura de la colección de vehículos de Servicio que edita Salvat en Argentina reproduce una unidad que perteneció a la firma de electrodomésticos “Favaretto” de la ciudad de Paraná. Estaba pintada con la publicidad de los televisores “Zenith” y sin dudas se dedicaba al servicio técnico de dichos aparatos, que por entonces empezaban a poblar los hogares argentinos convirtiéndose en un nuevo miembro de las familias.



Tiene retoques de color en los interiores y sombreado de parrilla.




CRUISER

domingo, 7 de octubre de 2018

MG A TWIN CAM (1958)

La división MG de la British Motor Company produjo el deportivo MG A entre 1955 y 1962.



El auto vino a reemplazar al MG T-Type y representó un estilo totalmente novedoso respecto a sus antecesores de la marca.



Fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfort de 1955. En su vida comercial se vendieron un total de 101.081 ejemplares, de las cuales sólo 5.869 se vendieron en el mercado local británico, lo que lo convirtió en el auto inglés con mayor porcentaje de exportación de la historia.



Su diseño se remonta a 1951y es obra de Syd Enever, que lo creó como carrocería aerodinámica para un coche de competición de las 24 horas de Le Mans.



Como su diseño era diferente de los modelos anteriores de la marca, se lo nombró MG “A” como para establecer un nuevo inicio en la historia.



Originalmente la potencia del coche era de 68CV, la que se incrementó hasta 108 en el modelo Twin Cam.



Su motor era delantero central, lo que optimizaba la distribución de pesos en los ejes. El impulsor era un BMC serie B, de 1600cc, con doble árbol de levas a la cabeza y carburadores dobles. El exitoso modelo se convirtió en un clásico y fue sustituído en la oferta por el MG B.  



La miniatura es de la marca Bizarre.



CRUISER


jueves, 4 de octubre de 2018

BUGATTI TYPE 101 (1951)

El Type 101 fue uno de los últimos modelos de la marca Bugatti.



Diseñado por Roland Bugatti, y construído en 1951 en un total de 8 ejemplares, se convirtió en uno de los más famosos y raros de la marca.



Después de la muerte de Jean Bugatti en 1939, y de Ettore Bugatti en 1947, Roland (entonces de 25 años) y Pierre Marco, ex piloto y colaborador de la marca, trataron de continuar con el negocio.



Aunque carecían del genio creativo de Ettore, se las ingeniaron para desarrollar el Type 101 aunque las condiciones económicas de Posguerra distaban de ser óptimas para coches de este estilo.



Partía de la base del Bugatti Type 57 de 1934, la plataforma mas exitosa de la marca en toda su historia. Un carburador Weber reemplazaba al obsoleto Stromberg de antes de la Guerra.



Sólo se vendieron ocho chasis rodantes, carrozados por los especialistas Gangloff Guilloré, Antem y Virgil Exner / Ghia.



La miniatura es del coleccionable francés dedicado a grandes coches locales, y es del grupo Ixo. No tiene retoque alguno, está tal cual sale de la caja. Como de costumbre, se trata de una buena pieza cuyo único punto débil reside en la reproducción de los radios de las llantas. 




CRUISER

lunes, 1 de octubre de 2018

FIAT 128 EUROPA IAVA TV 1300 (1978)

El último de los Fiat 128 IAVA cerró una saga de modelos icónicos e inolvidables. En la atípica y poco común línea tradicional argentina de deportivos de cuatro puertas, este modelo fue una de las últimas producciones de la asociación de la Industria Argentina de Vehículos de Avanzada para Fiat aunque no el último, ya que posteriormente “retocó” al modelo 147 dando origen al inolvidable y potente “Sorpasso”.



El 128 IAVA combinaba prestaciones fuera de serie con la comodidad de un sedán familiar, en la más pura tradición de Fiat (80%de espacio disponible para habitabilidad, 20% para la mecánica).


Su denominación completa incluía la sigla “TV”, utilizada en deportivos europeos de la marca, y que significaba “Turismo Veloce”. El impulsor de 1300cc estaba súper comprimido. De ubicación delantera transversal en un pequeño vano, también se las componía para alojar allí mismo la rueda de auxilio, librando más espacio en el amplio maletero.



La generosa distancia entre ejes lo hacía confortable interiormente, aún en las plazas traseras. Ganó elementos de confort, a fin de hacer frente a la creciente competencia de modelos importados. Tenía radio con pasacassette, aire acondicionado, tapizados en cuerina combinada con textil escocés, y parabrisas tonalizado con antena de radio incorporada en el mismo. Esta última pieza era importada de Sudáfrica.


Su motor, el mismo que equipaba a la versión Europa normal, había incrementado su potencia hasta los 90CV a 6.800 RPM. Las suspensiones eran independientes, tanto delanteras como traseras, los frenos delanteros a discos y la velocidad máxima que alcanzaba el pequeño y liviano bólido era de 160 km/h.


El impulsor era de carrera corta, pero trabajaba a muchas vueltas. Privilegiaba la aceleración sobre la velocidad final, y tenía gran pique en trayectos cortos. En el ámbito del automovilismo deportivo, el 128 fue un ganador nato, y casi monopolizó la Clase 2 de la categoría Turismo nacional, aún muchos años después de haber sido discontinuado por la fábrica.


Exteriormente ofrecía una imagen muy agresiva. Las típicas llantas IAVA, un faldón delantero de fibra que mejoraba la aerodinamia e incorporaba proyectores Cibié, y una franja en la cintura que estaba pintada en degradé.



El coche se dejó de producir en 1982. IAVA trabajó sobre una nueva versión luego de presentado el restyling llamado “Super Europa”. Cinco prototipos se llegaron a construír, pero no fueron nunca fabricados en serie. La empresa cerró sus puertas en 1985.





La miniatura es de la serie Autos Inolvidables Argentinos de Salvat, es complementaria de la reproducción de la primera serie, y es realmente un sueño hecho realidad. Si hubiera querido ser dueño de una maqueta de un Fiat 128 IAVA, de todos los posibles hubiera elegido sin dudas éste, y de este mismo color, por lo cual, para mi gusto, la elección de los encargados de la serie no pudo haber sido mejor.



El molde es perfecto y los detalles han sido realizados con mucho esmero. He retocado los interiores y el caño de escape, y también lo bajé un poco de suspensiones.



Quiero agradecer en esta entrada al amigo Hernán Radochonski. Hernán es un colega coleccionista de Buenos Aires que gentil y desinteresadamente me hace el enorme favor de conseguirme los autitos de las ediciones locales de kiosco allá en la Capital, ya que en el Interior del país los problemas de distribución hacen difícil esa tarea, y más cuando uno vive en un pequeño pueblo, lejos de las ciudades. Estando en este mundo del coleccionismo uno tiene la posibilidad de conocer toda clase de gente, por suerte la mayoría son como Hernán, hay “de los otros" también, pero afortunadamente son una minoría y no merecen ni la pena de dedicarles un pensamiento. Gracias Hernán por tus gauchadas y por tu aporte directo a mi colección y al blog!



CRUISER