miércoles, 10 de diciembre de 2014

VOLKSWAGEN SEDÁN ÚLTIMA EDICIÓN (2003)

En una excepción justificada por tratarse de la última serie del auto más emblemático de la historia, este Volkswagen fabricado en el Siglo XXI es el único coche de mi colección que no pertenece al Siglo XX. 



En 1971, la producción mundial anual de Escarabajos llegó al récord nunca igualado de 1,3 millones de ejemplares. En 2003 sólo se produjeron 30.000, siendo la fábrica mexicana de Puebla el único lugar donde el modelo se seguía haciendo.



65 años después de su lanzamiento y con el récord de 21,5 millones de ejemplares vendidos, la demanda venía bajando, y en mayo de 2003 Volkswagen anunció el fin de la producción del venerable modelo.



Para ello se produjo una edición limitada de 3.000 ejemplares, denominada “Ultima Edición”, que presentaba estas características: Colores azul acuario y beige luna (sólo uno fue rojo, y se hizo para un ejecutivo de la firma). Neumáticos de banda blanca, llantas de acero con el color de la carrocería, radio con reproductor de CD y antena, habitáculo totalmente alfombrado y con aislaciones especiales contra el ruido, manillares cromados y emblema en la tapa de la guantera con una placa conmemorativa



El 30 de julio de 2003 sale de fábrica el último ejemplar, que fue inmediatamente enviado al museo Volkswagen en Autostadt, Wolfsburg. El penúltimo (Ultima Edición número 2.999) quedó en el Museo y Club del Automóvil de Puebla.



Una publicidad de la edición especial mostraba un espacio pequeño para estacionarse y algunos grandes autos que trataban en vano de ocuparlo, entonces una frase aparecía diciendo “Es increíble que un auto tan pequeño deje un vacío tan grande.



La miniatura es Schuco y reproduce con fidelidad las características de aquella Ultima Edición. Tiene detalles de terminación en cantidad y calidad inusuales, es el Escarabajo que más me gusta de mi colección y uno de los mejores que he visto jamás en 1/43. No podía ser más apropiado para cerrar esta saga referida al auto más famoso de todos los tiempos.


CRUISER

lunes, 8 de diciembre de 2014

COMPARATIVO 20 - VOLKSWAGEN SEDAN TAXIS (1985)

En México el Escarabajo se fabricaba desde 1964.  En Brasil, desde 1958. Como ya hemos visto, los diseños americanos del coche fueron mucho más conservadores que los últimos que salieron de fábrica en Alemania.



En Brasil, la versión más reciente se fabricó hasta 1986. Se trataba de la “1600 S” de carburador dobleNunca adoptó las ventanillas de mayor tamaño que tuvieron los europeos, según se afirmaba, debido a que las temperaturas tropicales convertirían el habitáculo en un invernadero. Otras versiones más prácticas sugerían que esto se debía a que Brasil utilizaba las matricerías súper amortizadas que Alemania había dejado de usar.



Entre 1993 y 1996 se volvió a producir por orden del presidente Itamar Franco, a fin de asegurar a las familias de menores recursos el acceso al primer automóvil, aunque su desfasaje temporal y tecnológico hizo que las expectativas de venta no fueran colmadas. El Fusca se despidió definitivamente de Brasil luego de más de 3,3 millones de unidades fabricadas.



La última versión mexicana del “Vocho” tenía como adelantos encendido electrónico, inyección de combustible y catalizador.



En México el Escarabajo se utilizó masivamente como taxi. Para facilitar el ingreso del pasajero, el asiento del acompañante se eliminaba en los vehículos destinados a tal fin. Evidentemente aunque las desventajas de un vehículo de dos puertas para funcionar como taxi son mayúsculas, el bajo costo de mantenimiento, y la nobleza mecánica los hizo elegidos por las flotas.



Las miniaturas que vemos son las aparecidas en la edición Taxis Del Mundo de Altaya. Corresponden a la ciudad de México (la verde) y a Río de Janeiro, la amarilla. Ambas del año 1985.


Como curiosidad, notamos que a pesar de haber podido hacerlo, Altaya no repitió el molde sino que se trata de dos versiones distintas. El sector trasero es el que los diferencia mayormente. En el mexicano aparecen dos salidas de escape, presentando sólo una el brasileño. También aparecen dos líneas horizontales de rejillas de ventilación en la tapa del motor.



Los interiores negros no permiten apreciarlo, pero en el coche mexicano no está el asiento del acompañante, lo que era habitual según lo que leímos más arriba.  Los tapacubos de ambos autos también presentan diferencias. Un apreciable error de Altaya radica en la luneta trasera. En ambas versiones son iguales, pero en la realidad, para 1985 el mexicano tenía la suya de mayor tamaño que la del brasileño.



Algunos retoques artesanales se han hecho: sombreado de agujeros en llantas, pintado de negro en las rejillas de ventilación de los pilares “C”, y un toque de color plata en los zócalos del mexicano, tal cual lo presentaba la versión de serie original. Las ópticas traseras también se han retocado: originalmente eran enteramente de color rojo. Se pintaron también
 las franjas negras en los paragolpes y los pilotos delanteros incluídos en los mismos. 

CRUISER



sábado, 6 de diciembre de 2014

VOLKSWAGEN 1200L (1983)

En Europa el Kafer se había dejado de producir el 19 de enero del año 1978.



Para ocupar el nicho residual, el coche se exportó a toda Europa desde México, donde seguía fabricándose, aunque en una versión más anticuada que la del “Superbeetle” que había sido discontinuado en el Viejo Continente.



El coche fabricado en Puebla llegó a Alemania como “VW 1200 L”, a un precio muy bajo.  La versión mexicana era un "mix": La mitad anterior era idéntica a la presentada en 1959, y la mitad posterior era muy parecida a la "1303" fabricada en Alemania a partir de 1973, con luneta amplia y pilotos "pata de elefante". Tenía parachoques y tapacubos cromados, parabrisas plano y butacas con apoyacabezas.



Su mercado se encontró entre los nostálgicos que disfrutaban de su característico sonido, ese zumbido acompañado de golpeteo, y la simpatía de su figura. 



Hasta el olor del interior de un Beetle era característico: tufillo a maquinaria caliente, mezclado con el olor de las alfombrillas recalentadas.



El 1200L, llamado también “Mexico Beetle” tenía 34 CV de potencia.



El último embarque de Escarabajos mexicanos llegó a Alemania el 12 de agosto de 1985.



La miniatura es Minichamps.

CRUISER 

jueves, 4 de diciembre de 2014

VOLKSWAGEN 1303 CABRIO (1974)

El 1303, tambiénllamado “Super Beetle” tuvo su versión cabriolet, al igual que sus predecesores.




Como el resto de los cabriolets anteriores, lo fabricaba Karmann en Osnabrück.




Compartía el parabrisas curvado de la versión con techo duro.




También las ópticas traseras grandes, y los pilotos delanteros en el parachoques.




En 1975 ya se producía el Golf, por lo cual VW ya no destinó esfuerzos en seguir aggiornando el Kafer. El modelo clásico se discontinuó en Europa y sólo en los últimos años del siglo XX retornó como el conocido “New Beetle”.




El 10 de enero de 1980 salió de fábrica el último Escarabajo Cabriolet. Igual al de la miniatura de Minichamps.







CRUISER

martes, 2 de diciembre de 2014

VOLKSWAGEN 1303 (1973)

El modelo 1302 tuvo una corta existencia ya que en 1973 apareció la versión “1303” diseñada especialmente apuntando al mercado de los EE.UU.



Este modelo no tenia casi nada del diseño original ya que se alteraban sus formas con un capó más corto y redondeado, con un parabrisas delantero más grande y panorámico, y faros posteriores más grandes que los de la generación anterior, los llamados "patas de elefante".



El 1303 estaba disponible con dos motores, uno de 1.300cc (modelos 1303 i 1303 L) y otro de 1.600cc (modelos 1303 S y 1303 LS).



Las ventas del 1303 cayeron en 1974 cuando apareció el 1303 A, una versión más sencilla con motor de 1.200cc. También integraba la gama una opción cabriolet.



Con toda esta gran actividad de los 70, parecería lógico pensar que Volkswagen estaba en su mejor momento, pero esto no era así, la compañía estaba a punto de quebrar en 1974 por la recesión mundial producto de la crisis del petróleo y porque aun no se había encontrado un modelo totalmente nuevo y moderno que sustituyese al Escarabajo.



Por el mes de mayo se anunció la producción de un nuevo modelo, el Golf, que juntamente con el Polo salvaron a Volkswagen, después de tantos años era imposible sustituir al Escarabajo por un auto parecido. Los nuevos coches de la marca tenian el motor refrigerado por agua en la parte delantera.



El modelo es marca Minichamps. En las fotos tenía el retrovisor doblado para arriba... y ví el detalle una vez hechas las mismas....



CRUISER