sábado, 16 de julio de 2016

MORRIS 1100 (1962)

El nombre oficial del proyecto que dio origen a coches gemelos como los Austin/Riley/MG/Morris y Wolseley1100/1300 era “BMC ADO16”. 



La British Motor Company se lanzaba así a abrir un nicho comercial de vehículos masivos para clase media, para no dedicarse sólo a deportivos orientados a clases acomodadas.



Eran vehículos familiares muy populares en las décadas de los 60s y 70s. Los Morris 1100 salieron a la venta el 15 de agosto de 1962. No sólo en Inglaterra, ya que algunos de ellos se fabricaron en España (Authi), en Italia (Innocenti) y en otros países como Bélgica, Sudáfrica y Australia por filiales locales.


Los ingenieros a cargo del proyecto, liderados por Sir Alec Issigonis, quien había diseñado el Mini, se basaron en los conceptos de aquél exitoso coche para repetirlos en un segmento superior.



El coche (los coches, sería mejor decir) se ganaron la total aceptación del segmento, siendo best-sellers en Inglaterra.



En todas sus versiones, se fabricaron desde 1962 hasta 1974. En 1964 la revista Wheels Magazine eligió al Morris 1100 como “Auto del año”. Se llegaron a exportar también a algunos países de América Latina.



El Mark 1 del Morris 1100 se produjo entre 1962 y 1967, y a esta generación pertenece el modelo de Ixo para Altaya que estamos viendo. Esta familia de coches fue reemplazada a partir de 1973 por los Austin Allegro.




CRUISER

jueves, 14 de julio de 2016

BORGWARD ISABELLA COUPE (1957)

Originalmente el Isabella de Borgward iba a llamarse “Hansa 1500”, pero el nombre “Isabella” era utilizado en prototipos y vehículos de prueba y se hizo muy popular entre los técnicos y el personal de la fábrica. Luego de algunos cientos de ejemplares denominados Hansa, el nombre cambió a Borgward Isabella.



El sedán de dos puertas, que ya hemos visto en este blog, tenía soluciones técnicas de avanzada, como la suspensión trasera independiente.



Su motor de 1.493cc rendía 60CV y la caja era de cuatro marchas sincronizadas. Un año después de presentada la berlina, la marca ofreció al mercado la versión Station Wagon. Más tarde un descapotable.



Las expectativas de la empresa decayeron conforme bajaban las ventas del mismo, debido a la gran competencia que en el segmento ofrecían Mercedes y Opel. Carl Borgward decidió producir una versión coupé a fin de apuntalar el Isabella en el mercado.



Cuatro prototipos fueron construídos artesanalmente y presentados a la prensa, la que los recibió con críticas muy favorables. Se trataba de un coche de líneas bellísimas. Su techo era mas corto, pero los tres volúmenes seguían siendo bien marcados.



La versión coupé recibió el motor denominado TS, que era más potente que el del sedán de dos puertas (75CV).



El Isabella coupé logró su objetivo de marketing y se posicionó muy bien ante sus rivales. Posteriormente su motor equipó también a las versiones sedán y familiar. 



La miniatura es marca Ixo.


CRUISER

martes, 12 de julio de 2016

RENAULT SIETE TL (1975)

Fabricado en la filial española FASA-Renault, ubicada en Valladolid, el Renault Siete no tuvo parangón en la producción francesa. Fue presentado a la prensa en otoño de 1974.



Su nomenclatura era “Siete” y no “7”, para darle al nombre un carácter más español. Se trataba de un tres volúmenes derivado del Renault 5. Por aquellos años, los tricuerpos chicos no eran muy habituales, ya que la nueva tendencia era la de bicuerpos compactos con tracción delantera.



El Siete venía a reemplazar en la oferta al Renault 8, pero presentaba respecto de aquél numerosas ventajas. Su concepción era mucho mas moderna. La gran superficie acristalada y la habitabilidad interior eran dos características notables. El motor y la tracción delantera balanceaban mejor el peso y le conferían mas agilidad. A pesar de tener un maletero convencional, la rueda de auxilio seguía ubicándose en el vano motor, y el tanque de combustible debajo de los asientos.



La mitad anterior del coche era prácticamente idéntica a la del Renault 5. La trasera era un desarrollo local de la FASA. Equipaba un motor de 1037cc, debido a que los impuestos penalizaban los impulsores de más de 1040cc. Con esa mecánica las prestaciones eran modestas: alcanzaba los 132 km/h con un consumo promedio de 6 litros cada 100 kilómetros.



Sus suspensiones eran equilibradas, su visibilidad muy buena, y el espacio de carga era generoso. Los frenos eran algo justos en relación al peso del vehículo. Al principio existieron dos versiones, la básica, sin nomenclatura específica, y la “TL”, con algunos detalles extras de confort y equipamiento.  Con el paso de los años dos versiones mas se agregaron, algún retoque estético y un par de alternativas mas en motores.



El Siete no fue un coche que haya despertado grandes pasiones, debido a su perfil familiar y su falta de ambición deportiva. Sin embargo se las arregló para vender 159.000 unidades hasta 1984, año en el que el modelo fue discontinuado, para ser reemplazado por el Renault 9.



La miniatura de Altaya apareció en la serie “Nuestros Queridos Coches”, y está retocada artesanalmente en sus interiores.



CRUISER


domingo, 10 de julio de 2016

LTI TX1 TAXICAB (1998)

Los planes para reemplazar el anticuado FX4 databan desde 1984. Pero Carbodies no lograba contar con el capital necesario para desarrollar el proyecto, por lo cual se limitaba a seguir introduciendo mejoras a la vieja línea que ya tenía tres décadas de antigüedad, a pedido de los usuarios.




En 1984 el holding London Taxi International (LTI) se había hecho cargo de la producción. Sin embargo hubo que esperar mucho tiempo todavía, hasta que un modelo totalmente nuevo apareciera en las calles.



El LTI TX1, presentado a fines de 1997 era un coche curioso, que mantenía las líneas generales de su ilustre antecesor, aunque modernizadas. Conceptualmente eran idénticos, y su imagen conservadora cayó muy bien tanto a conductores como a clientes de los taxímetros londinenses.



Las primeras unidades fueron prestadas a taxistas a fin de evaluar la ponderación del coche, tanto de profesionales del volante como de clientes. Las críticas no pudieron ser mejores, todos admiraban su funcionalidad y el respeto a la tradición y a la imagen colectiva que se tenía del típico taxi inglés.



Estaba impulsado por un motor Diesel de origen Nissan, que fue reemplazado a principios del Siglo XXI para adecuarse a los contínuos cambios en las normas Euro.



El TX1 fue reemplazado por el TXII en el año 2002.



La miniatura es de la marca Vitesse.




CRUISER

viernes, 8 de julio de 2016

AUSTIN FX4 TAXICAB (1965)

En 1958 Austin presenta el modelo FX4, que sucedía al FX3 (producido entre 1948 y 1958). El FX4 fue diseñado por Austin en colaboración con Mann & Overton, el concesionario de taxis de Londres que lo encargó y se hizo cargo de la mitad de los costos. Era el primer taxi londinense que tenía cuatro puertas, ya que las anteriores versiones presentaban un lateral abierto del lado de la vereda, para el ingreso de pasajeros y equipaje.



El FX4 tenía chasis independiente, suspensión delantera independiente y doble circuito de frenos hidráulicos. Los motores originales eran de marca Austin, a gasolina, de 2.199cc. Con el tiempo la mayoría de los FX4 utilizaron impulsores Diesel. Hasta mediados de 1970 las cajas eran mayoritariamente manuales.



En 1969 recibió sus primeros retoques. Heredó pilotos delanteros y traseros de los Austin/Morris 1100/1300. Algunos elementos de confort se agregaron al habitáculo, y se corrigieron algunas falencias del modelo original.



En 1971 el motor Diesel de 2.178cc fue reemplazado por una versión mas grande, de 2.5s0cc. Ese motor demostró ser mas aficiente asociado a una caja automática, por lo cual progresivamente se vendieron menos ejemplares con caja manual.



En 1973 se discontinuó definitivamente el motor a gasolina. Todas las unidades salían de fábrica con impulsores Diesel. Ese mismo año la empresa la construcción del FX4 pasó a estar a cargo de Manganese Bronze Holdings. Se adicionaron también pequeñas mejoras al producto.



En 1982 la British Leyland vendió Austin a la India, por lo tanto Carbodies tomó a su cargo la construcción del FX4. Los motores Austin ya no existían, y fueron reemplazados por otros de origen Land Rover de potencia y cilindrada similar. Los modelos pasaron a llamarse FX4R (R de Rover) Se agregaron dirección asistida y servofrenos, pero sus rendimientos eran pobres, lo que granjeó al modelo una mala reputación. Algunos propietarios terminaban sustituyendo los motores Rover por otros de marca Mazda, lo que mejoró en gran forma el rendimiento del vehículo. Otra alternativa era un motor Perkins, que tenía fama de ruidoso y tener muchas vibraciones, que eventualmente agrietaban el chasis.



Para recuperar ventas, Carbodies importó de India el viejo motor Austin. Esos modelos eran los llamados FX4Q. Se construyeron hasta 1998, cuando se presentó su sucesor, el LTI TX1.
La miniatra es Ixo/Altaya, del coleccionable “Taxis del Mundo”.


CRUISER