En 1976 Vaz introdujo una version actualizada del 2103 , con interiores
un poco diferentes y con un nuevo motor de 1600cc (76 HP) .
Se fabricó entre 1975 y 2001.
Este modelo es muy valorado debido a su estilo clasico y el refinamiento de sus detalles internos.
La miniatura es del coleccionable ruso "Auto Leyenda".
Los interiores originales eran negros, les apliqué color a los tapizados según fotos de modelos de la época.
Asimismo retoqué las ópticas traseras y pinté la parter visible de las llantas de color aluminio, ya que la miniatura las traía totalmente plateadas.
CRUISER
Este coche
es la primera version de lujo de la serie y deriva del Fiat 124 Speciale
presentando un motor de 1500cc (75 HP) con ciertos avances mecanicos
con respecto al 2101 .
La miniatura es IST original.
El frontal recuerda al del Fiat 131.
Contaba con detalles cromados.
Contaba con faros delanteros dobles y un interior mas lujoso. Se fabricó entre 1972 y 1984, es decir que convivió con el anterior 2101.
A diferencia de las miniaturas de coleccionable, este IST presenta limpiaparabrisas realizados en fotograbado.
CRUISER
La sociedad estatal automotriz rusa AUTOVAZ , erigió en la pequeña ciudad de Togliatti a orillas del rio Volga un enorme complejo industrial para la produccion de automóviles.
En
el año 1970 empezaron a salir de la linea de montaje los primeros 2101,
basados en el Fiat 124 gracias a un convenio realizado con la firma
italiana. Para la comercializacion se necesitaba un nombre comercial y
lo consiguieron mediante un concurso en toda la Union: el resultado fue
“Zhiguli” que es el nombre de una cadena de montañas cercanas a la
fábrica.
Este
nombre se sigue usando en Rusia y los demas paises de la ex URSS, pero
pensando en el nuevo mercado de exportacion que se abria para sus coches
los ejecutivos de la VAZ organizaron un segundo concurso y de este
salio el nombre definitivo de la marca y que todos conocemos LADA.
Lada
es el nombre de un barco de vela cuadrada tipico del Volga ( imagen con
la cual se diseño el logo de la firma) y tambien recuerda a la palabra
rusa Ladushka que significa “querido”. Los que ingresaron a nuestros países (Argentina y Brasil) se denominaban Laika y Riva.
Todos
los autos de esta familia tenían mecánica derivada del 124, muy
sencilla y pensada para que los arreglos sean sencillos y económicos.
Las carrocerías incorporaba aceros de mucho espesor y procesos
anticorrosión especiales para que no sufran con el hielo y la nieve.
Se produjeron sedanes cuatro puertas, familiares, y raras versiones de pick ups y “todoterrenos”.
El lada 2101 se fabrico entre 1970 y 1983 , inicialmente contaba con un motor de 1200cc (60 HP) pero
llego a tener motores de 1500cc (75 HP) La caja era de 4 velocidades.
Tenia una manivela para ayudar al encendido en temperaturas muy bajas. La miniatura es IST DeAgostini.
CRUISER
La fábrica OM “Societa Anonima Officine Meccaniche” fue fundada en 1899 en Brescia, Italia, y con el paso de los años, en 1967, integró el grupo FIAT.
Fabricó coches, elementos rodantes de ferrocarril y maquinaria agrícola.
El OM 35/40 R de 1952 es el modelo que reproduce esta miniatura de Universal Hobbies.
Lamentablemente no pude conseguir en la web mayor información sobre este vehículo.
CRUISER
El Volkswagen “Tipo 4” fue un automóvil mediano fabricado a partir de 1968.
La primera serie se llamó “411”, y se construyó hasta 1972. La versión “Variant” (break familiar) se lanzó en 1970. Su motor con inyección electrónica rendía 80CV
Era un intento de VW por ampliar la gama de modelos y copar otros nichos de mercado además del que dominaba el “Escarabajo”.
El coche era muy amplio, confortable y tecnológicamente avanzado. La publicidad hacía hincapié en eso y en la conocida confianza, robustez y economía que significaba la marca.
Pero a poco de comercializarse las primeras unidades muchos problemas mecánicos le confirieron mala fama al producto. El mal funcionamiento del embrague, motor muy ruidoso y mala aptitud para la conducción fueron las quejas mas comunes. La fábrica redujo la producción a 75 unidades diarias debido a las pocas ventas.
En 1971 comenzó su exportación a los Estados Unidos, donde se vendió lel 40% de la producción total.
A pesar del poco éxito del modelo y de su corta vida comercial, el VW 411 tuvo su importancia en la historia de la marca, ya que fue el último coche grande con motor trasero refrigerado por aire.
La miniatura es Minichamps.
CRUISER