viernes, 14 de noviembre de 2014

COMPARATIVO 19: LANCIA ARDEA (1941) / LANCIA APRILIA (1937)

Vemos lado a lado a dos coches muy parecidos, los cuales es complejo distinguir a primera vista si no los tenemos juntos. El azul es el Lancia Aprilia aparecido en 1937, y el color plata es su complemento económico, el Ardea, comercializado a partir de 1941. Ambas son miniaturas de la marca Norev.



Como vemos, ambos son muy parecidos, el Ardea es una versión de Aprilia reducida en un 10%. Desde el frente se ven muy similares, aunque el Ardea presenta ópticas más chicas y el parabrisas más angosto. Paragolpes enterizo para el Aprilia, partido en dos piezas para el Ardea.



La ubicación avanzada del tren delantero y del motor (prácticamente montado sobre el eje ) hacen que la distancia entre ejes sea importante a pesar del carácter compacto de estos vehículos. Ello redundaba en una muy buena habitabilidad interior.



Los ocupantes de las plazas traseras del Ardea tenían aún más comodidades a la altura de la cabeza que los del Aprilia, gracias a que la curva descendente del techo no era tan fluída como en el caso de su hermano mayor.



Ambos tenían un excelente coeficiente aerodinámico, (Cx 0,38) y eso se aprecia en la fluidez de las líneas. El Aprilia aprobó el examen y el Ardea copió la fórmula.



Desde atrás se aprecia una de las diferencias más notables: Luneta enteriza para el Ardea. partida para el Aprilia.  Si bien en algún momento de la producción del Aprilia la apertura del capó era enteriza y no tenía tapa de baúl (se accedía desde el interior) en la versión que reproduce la miniatura esos dos ítems se habían rediseñado, presentando tapa de baúl y de capó convencionales. 



La tapa del baúl del Aprilia tenía las bisagras en la parte superior, la del Ardea abría "al revés", con las bisagras en la parte inferior, y el tirador del portón en la superior. 



La vista aérea demuestra cómo ambos coches son prácticamente lo mismo en distinta escala. El habitáculo del Ardea era proporcionalmente más amplio, ya que el vano motor ocupaba menor volumen, en función al pequeño impulsor que lo equipaba. 


CRUISER


miércoles, 12 de noviembre de 2014

LANCIA ARDEA (1941)

El Ardea era una versión pequeña y económica del más opulento Lancia Aprilia.



El Ardea fue diseñado en 1939, por Vittorio Jano. Su nombre se toma de una antigua ciudad del Lazio.



El cuerpo del coche es prácticamente una reproducción del del Aprilia, en una proporción de un 10% menor. Eso fue idea de la señora Adele Lancia, para repetir el suceso del Aprilia, aprovechándose así de su éxito.

El Ardea era una verdadera joya mecánica, pero nació en un momento equivocado. El estallido de la Segunda Guerra Mundial reestructuró las prioridades de la sociedad, y el clima no era ideal para el lanzamiento de un nuevo coche.

Entre otras primicias mecánicas, el Ardea fue el primer coche de serie del mundo en presentar una caja de cambios manual de cinco marchas.

Su motor era un 4 cilindros en V de 903cc, la suspensión delantera era independiente.

Se fabricó hasta 1953, en un total de 31.961 ejemplares.

La miniatura es Norev.

CRUISER

lunes, 10 de noviembre de 2014

CHEVROLET CORVETTE CONVERTIBLE (1960)

La versión de Corvette presentada en 1958 y producida hasta 1960 era el segundo restyling del modelo. 



Su perfil era muy parecido al modelo que venía a reemplazar, pero se caracterizaba por los cuatro faros delanteros y la parrilla con “dientes” prominentes.



El interior y los instrumentos fueron actualizadas, incluyendo la colocación de un tacómetro directamente delante del conductor. 


El sistema de capota plegable del cabriolet presentaba una dificultad para su almacenamiento, por lo tanto en estas versiones el tanque de combustible era de menor capacidad, con penalización en la autonomía del coche, a fin de que esa reducción de espacio permitiera ampliar el destinado a la capota retraída.

Los motores rendían 270 y 290 HP.

A pesar de haber presentado muchos cambios estéticos y mecánicos desde su presentación en 1953, se sigue considerando al modelo de 1958/60 como parte de la primera generación, aunque los restylings fueran profundos y en poco o nada recuerde este modelo a aquél original.

En 1963 esta línea sería reemplazada por la generación denominada “Sting Ray”.

La miniatura es marca Spark.

CRUISER

sábado, 8 de noviembre de 2014

CITROËN 2 CV SAHARA (1960)

A raíz de una sugerencia de un concesionario francés, Citroën trabajó en el desarrollo de un utilitario de doble tracción, que presentó en el Salón de París de 1958.



Se trataba del un un original vehículo bimotor y de doble tracción, denominado 2CV Sahara, prototipo que había sido probado y mostrado efectivo. Su producción en serie comenzó en 1960.



Citroën no disponía de un motor pequeño con suficiente potencia para mover un vehículo de tracción integral, por lo cual encontró la solución en la implantación de un segundo motor ubicado en el sector destinado originalmente al maletero. Los tanques de combustible (uno de 15 litros para cada motor) se ubicaron bajo los asientos delanteros.



El bajo peso del coche (600 kilos) y su gran despeje lo convirtieron en herramienta ideal para desempeñarse en terrenos difíciles.



La apariencia del coche era la misma que la del 2CV estándar, con algunas diferencias menores, siendo el recorte de los guardabarros traseros la más distinguible a primera vista.   



En las puertas delanteras presentaba las tapas de acceso de los depósitos de combustible. Equipaba una rueda de repuesto sobre el capó delantero y un orificio en el capó trasero para ubicar la ventilación del segundo motor.  Esto permitió a Citroën ahorrar mucho en desarrollo, utilizando piezas comunes o levemente reformadas.



Cada motor contaba con su propia llave de contacto, caja de cambios y embrague, aunque un único pedal accionaba ambos simultáneamente y una sola palanca introducía los cambios en ambas cajas. Al no estar sincronizados ambos motores, podían girar en forma independiente, adaptándose a las condiciones desparejas de tracción de las ruedas. El acelerador único accionaba los dos carburadores.



Este prodigio de la técnica realizado con mucha imaginación y pocos recursos se produjo hasta 1967, aunque desde 1962 se llamó simplemente “2CV 4x4”. Se produjeron 790 unidades en total, 85 de las cuales salieron de la fábrica española de Vigo, con el objeto de equipar a la agrupación Tráfico de la Guardia Civil.
Se estima que en la actualidad sólo sobreviven 27 ejemplares.
La miniatura es marca Norev.

CRUISER


miércoles, 5 de noviembre de 2014

BUICK CENTURY COUPE (1954)

Buick Century fue el nombre del modelo utilizado por Buick que es una división de General Motors para una línea de vehículos de tamaño completo de alto rendimiento que fue fabricado en tres períodos históricos: desde 1936 hasta 1942; desde 1954 a 1958, y desde 1973 a 2005.




En 1954, Buick reintrodujo el Century utilizando la misma fórmula de combinar los más pequeños y ligeros cuerpos del Buick Special con su mayor y más potente motor disponible,un V8 de 322 pulgadas cúbicas (5,3 litros) que entregaba 195 caballos de potencia.



Esta combinación de bajo peso y alta potencia hizo del Buick Century 1954 un coche muy deseado por el público.



El resultado fue un auto muy veloz, con una de las mejores relaciones peso / potencia de su categoría. Un Century podía alcanzar 60 millas / hora (cerca de 97 km/hora) en 10.6 segundos con la caja automática Dynaflow.



Su éxito comercial fue tal que se convirtió en la tercera marca mejor vendida después de Chevrolet y Ford.




El hecho que un auto tan grande y lujoso se vendiese en tan gran volumen es un testimonio elocuente de la gran prosperidad de los Estados Unidos a mediados de la década de los cincuenta.



Fue también la época dorada de la General Motors, y los modelos producidos en esta época fueron particularmente bien diseñados y apreciados por los coleccionistas.



La miniatura es de la marca americana “True Scale Models”.



CRUISER