jueves, 22 de noviembre de 2012

FORD FAIRLANE TOWN SEDAN (1956)


En 1956, el Fairlane de Ford era el tope de la gama en autos de tamaño completo.



Se presentaba en varias configuraciones. La que nos ocupa es el cuatro puertas con techo rígido, llamado “Town Sedan”.



Tenía motor V8 o seis cilindros en línea. El primero era un Thunderbird de 4.778cc y una potencia de 200HP, con un consumo promedio de 22 litros cada 100km, debido en gran parte a su gran peso y a su pobre coeficiente aerodinámico (0,62).



Mas tarde se agregó un nuevo V8 que rendía 225 caballos de fuerza.
Alcanzaba los 160 km/h.



Con el motor de seis cilindros en línea de 3.653cc y caja de tres marchas, alcanzaba los 139km/h, con una potencia de 137HP.



El rubro de la seguridad había sido considerado por Ford. Se incluían cinturones, tablero acolchado y columna de dirección colapsable.



El diseño del Fairlane 56 es fácil de distinguir por sus líneas laterales cromadas. El precio del coche era muy competitivo, y eso le granjeó un considerable éxito de ventas.



La miniatura es IXO, pertenece a la serie “Taxis del Mundo”, pero lo único que la identifica en este caso es la patente de La Habana, la cual dejé, pero retiré las inscripciones laterales. A pesar de pertenecer a aquella colección, un tanto básica en general, presenta muy bien detallados los interiores. Tiene también un mejorado artesanal en la parrilla.


CRUISER

miércoles, 21 de noviembre de 2012

OPEL KAPITAN (1950)


La producción de automóviles Opel se vió interrumpida en el otoño de 1940 debido a las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial.



Al momento un total de 25.371 Opel Kapitan se habían producido, de la versión lanzada en 1939.
En 1948 se volvió a lanzar al mercado el Opel Kapitan, con el mismo diseño y características que el lanzado en 1939.



La única diferencia notable a simple vista entre ambos modelos eran las ópticas delanteras.



Curiosamente, el producto posterior a la guerra presentaba ópticas redondas, haciendo parecer su estilo más antiguo que el de 1939.



La miniatura es IXO del coleccionable Opel europeo.



CRUISER

martes, 20 de noviembre de 2012

OPEL KAPITAN (1939)


El Opel Kapitan era un coche de lujo producido en varias generaciones, desde 1938 hasta 1970.



Fue el último modelo de Opel en aparecer antes de la Segunda Guerra Mundial, desarrollado durante 1938 y presentado en la primavera de 1939 en el Salón de Ginebra.



A pesar de tener varios modelos de carrocería distintos, el mas popular fue la berlina 4 puertas.



Presentaba un cuerpo unitario de características avanzadas para su época. Las ópticas 
delanteras tenían estilo Art Dèco.



Tenía un motor de 2,5 litros de cilindrada, con el cual llegaba a desarrollar una velocidad máxima de 118km/h.



Luego de la Contienda la producción del coche se reanudó, pero el mismo presentó leves cambios estéticos. La miniatura es marca IXO y pertenece a una colección europea de Opel.




CRUISER

lunes, 19 de noviembre de 2012

FIAT 238 (1967)


El Fiat 238 era una furgoneta producida entre 1967 y 1983.




Tenía un esquema de motor y tracción delantera.




La planta motriz era un 1200cc de gasolina, proveniente del Fiat 124, que erogaba 44Cv y alcanzaba una máxima de 105 km/h.




Las ópticas delanteras eran las del 124, así como otros componentes mecánicos provenían de otros Fiat contemporáneos de producción.




Estaba disponible como furgón, minibús, camión, pick up con cabina extendida, cabina de chasis y ambulancia.




La versión que representa la miniatura de IXO corresponde a la primera serie, fabricada hasta 1977. Ese año se presentó un restyling frontal que incluía una parrilla de plástico negro que dejaba los faros integrados a la misma.




La miniatura originalmente presentaba un “Bibendum” sentado en el techo, pero lo retiré y en su lugar (había un agujero) le coloqué dos proyectores “Lucas” que el poco amigable chofer de esta unidad al servicio de Michelin utilizaría para convencer a camioneros para que bajen las luces, so pena de quedar expuestos a una involuntaria radiografía de cráneo…




La producción del 238 llegó a su fin en 1983, siendo reemplazado por la serie “Ducato”.

CRUISER

sábado, 17 de noviembre de 2012

ROCAR TV 12F (1985)


La fábrica Rocar inició sus actividades a principios de los años 50s en sus instalaciones de Bucarest, Rumania.




Comenzó construyendo autobuses y trolebuses, luego amplió su horizonte incursionando en los rubros pick ups y furgonetas.




Sus productos se exportaron a Europa del Este, África, Sudamérica y Oriente Medio.




Los furgones marca “TV” tenían mecánica de origen ARO, naftera al principio y Diesel después.




A partir de 1985, los modelos de la marca pasaron a utilizar el nombre “Rocar”, como esta versión furgón que reproduce IST/DeAgostini.




Aunque nombrar a estos vehiculos anteriores a 1985 genéricamente como “Rocar” no es un error, ya que sólo sus siglas “TV” son muy ambiguas y se prestan a confusión.
TV quiere decir “Tudor Vladimirescu” un prócer histórico de Rumania.




En algunos mercados fue vendido directamente como “Tudor”. Se fabricó en Portugal con el nombre “Tajo” y en Italia como “Ciemme TV”.




CRUISER