Es curiosa la
historia de los “deportivos” locales de la década de los 70s. Cada terminal
tenía el suyo, pero eran todas versiones de autos familiares de 4 puertas, como
los Fiat 128 IAVA, Renault 12 Alpine y Dodge GT100.
Peugeot tenía que
buscar un reemplazo para su 404 Grand Prix (otra berlina de cuatro puertas) y
lo tuvo que hacer utilizando su único modelo en producción, que era el 504.
Al efecto SAFRAR
lanzó el modelo “TN” con la indisimulada intención de utilizarlo en la
categoría Turismo Nacional, que se nutría de coches de producción local.
Presentaba el ya conocido motor de 2000cc con potencia llevada a 110HP. Para
llegar a esa cifra se adaptó un nuevo múltiple de admisión cn cuatro salidas
individuales, un carburador vertical de doble boca Solex, árbol de levas con
mayor alzada que en la versión estándar, ventilador desacoplable para ganar
potencia en carrera, mejoras en la suspensión llantas de mayor diámetro y
neumáticos especiales.
Se eliminaba el techo
corredizo por ser un elemento irrelevante en las carreras, y con eso se ganaban
20 kg
menos de peso. Esos cambios en conjunto lograron llevar la velocidad máxima de 163 a 175 km/h . La aceleración
de 0 a 100
mejoró en medio segundo (11,3S) y 7 segundos menos para llegar a los 140 km/h , diferencia
destacable si se pensaba en las pistas.
Todos esos cambios no
tenían gran impacto en el consumo, El ventilador desacoplable era un elemento
importante para las carreras, ya que cuando no estaba en funcionamiento
otorgaba 5 HP extras. De todas maneras la fábrica aconsejaba no utilizar ese
dispositivo en conducción normal, por los peligros que acarreaba un
recalentamiento involuntario.
Las críticas de la
época ponderaban el comportamiento dinámico del 504 TN. Eran buenos su
aceleración, frenada, tenida en curva, y tendencia a conservar la línea recta.
Exteriormente el
coche presentaba un color azul francia surcado por franjas de color blanco, Esa
decoración no era del gusto de todos, para algunos remarcaba la imagen deportiva
del modelo, para otros atentaba contra sus líneas elegantes y sofisticadas.
En los interiores
presentaba tapizados de cuero negro. Las suspensiones delanteras y traseras
seguían siendo independientes y de eje rígido respectivamente, y los frenos a discos
delanteros y a tambor detrás.
La editorial Salvat
ha agregado este modelo a su colección “Inolvidables” pero lamentablemente
reciclando el viejo y conocido molde de 504 de Ixo, con sus virtudes (pocas) y
defectos (muchos). De todas maneras el conjunto es bastante vistoso. Fue
criticada por las llantas, que no son las más comunes en el modelo, pero sí las
que equipó originalmente.
CRUISER